jueves, 16 de septiembre de 2010

GobiERno ToTALiTarIO de ItALiA


Italia: Fue en Italia donde nació el primer gobierno de este corte. los italianos se vieron defraudados por los tratados de paz, sobre todo en los puntos referente a las colonias y los territorios austríacos. La crisis económica que siguió a la guerra produjo el fortalecimiento del partido comunista, al que se adhirieron la mayoría de los obreros. Pero las teorías socialistas también fracasaron y el vacío de poder fue ocupado por una nueva corriente político - social: el Fascio de Combattimento. El jefe de este movimiento era Benito Mussolini, nacido en 1883 en un pueblo de la Romaña. Desde joven se afilió al partido socialista, desde donde condenó la guerra en la Tripolitania (Libia) y en Turquía. Dirigió el diario del partido, el “Avanti!”, desde el cual inició una campaña revolucionaria que le valió muchos encarcelamientos. Pero al iniciarse la guerra, Mussolini atacó duramente la política pacifista de su partido, por lo que fue expulsado del mismo. Despechado, fundó el diario “Il Popolo d’Italia”, de tendencias nacionalistas.


La Gran Marcha sobre Roma, como es conocido este episodio, produjo el nombramiento de Mussolini como Primer Ministro de Italia, con lo cual tomó las riendas del poder sin ningún tipo de oposición. Sin embargo, la dictadura no se implantó en el acto: en un lapso de cuatro años, el Duce, nombre honorífico de Mussolini, suprimió las garantías constitucionales paulatinamente, y recién proclamó la autocracia el 30 de diciembre de 1926, cuando acabó con la libertad de prensa. Para ese entonces, el partido Fascista dominaba el Parlamento.

La política de acción continua había privado a su corporación de una organización doctrinaria. Para contrarrestar este factor, que podría ser utilizado por los opositores, se encargó de conformar un plan que englobara sus ambiciones.

El 5 de mayo de 1936 las tropas italianas entraron en Addis Abeba, la capital etíope, proclamando a Víctor Manuel III emperador de Abisinia... y el boycott cesó. Las sanciones fueron levantadas y el asunto quedó en la nada. Algunas personalidades se opusieron a esta política, pero fueron barridos: Mussolini era el dueño de la Italia entera, y ostentaría este poder por casi veinte años más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario