lunes, 31 de mayo de 2010

Leonardo da Vinci

fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años de edad, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.



Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados.








lunes, 3 de mayo de 2010

ReDes sOcIALs En iNTeNeT NEgAtIVop!


Es importante distinguir red social o redes sociales de los "servicios de red social" como Facebook, MySpace, Twitter u otros. Estos populares servicios están inspirados en los trabajos de Milgram sobre un Mundo pequeño (ver más abajo) y utilizan la expresión "redes sociales" como denominación. Las redes sociales como campo de investigación tienen una larga historia, un contenido y unos campos de aplicación mucho más amplios que los de los "servicios de red social".

Lo negativo

  • La inmensa oferta cultural en la red puede convertirnos en eruditos actualizados. Pero la multiplicidad de datos puede producir saturación y hasta hartazgo. Su consecuencia sería la falta de profundidad. Si la persona no posee previamente una cultura que le permita ordenar, estructurar, la desorientación será completa.
  • La red posibilita la desconexión. No obstante, los expertos afirman que el juego crea adicción.
  • Existe un desequilibrio en muchas páginas de Internet, se habla sin sentido acerca de lo sublime y lo ridículo.
  • Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas.
  • Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No entres si eres menor de edad” que, de hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún, la pornografía infantil sigue en aumento.
  • En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas.
  • Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.